
Turismo con identidad: la apuesta de Agustín Navarro en El Canto de la Sirena
Entrevista exclusiva con Agustín Navarro, Gerente General de El Canto de la Sirena de uno de los complejos turísticos más emblemáticos de Zirahuén, Michoacán.
En el corazón de Zirahuén, Michoacán, donde la naturaleza se encuentra con la tradición y la gastronomía, se levanta un proyecto que ha transformado la experiencia turística de la región: “El Canto de la Sirena”. Detrás de este concepto integral se encuentra Agustín Navarro, un profesional con una sólida formación en gastronomía y una visión empresarial afilada que ha sabido convertir retos en oportunidades. Hoy nos comparte su historia, sus aprendizajes y lo que implica emprender en el sector turístico en México.
Entrevista
¿Cómo comenzó tu camino en el mundo de la gastronomía y la hospitalidad?
Desde joven me apasionó la cocina. Estudié Gastronomía con especialidad en química de alimentos en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México. Desde ahí comprendí que la gastronomía va más allá de los platillos; es cultura, es identidad, y también es una industria con un enorme potencial.
¿Qué aprendizajes te dejaron tus experiencias en establecimientos como Vips CDMX, Royal Prestige o Camino Real?
Muchísimo. Trabajar en lugares tan distintos y con enfoques tan variados me permitió conocer todas las caras del negocio. Desde la operación diaria hasta la planificación estratégica. Me desempeñé como líder de proyecto, chef y responsable de restaurantes, lo cual afianzó mis habilidades tanto en cocina como en liderazgo empresarial.
¿Cómo surge “El Canto de la Sirena”?
Fue una respuesta natural a la necesidad turística que detectamos en Zirahuén. Es un lugar hermoso, con un potencial enorme, pero que carecía de una oferta gastronómica y de hospedaje integral. Así nació la idea de un restaurante-bar con terraza, habitaciones y espacios para eventos que pudieran atender desde parejas hasta grupos de más de mil personas.
¿Qué distingue a “El Canto de la Sirena” de otros complejos turísticos?
Nuestra propuesta es auténticamente michoacana. Servimos platillos tradicionales como el pescado blanco, uchepos, carnitas y la sopa tarasca, así como bebidas locales como el tequila, el mezcal y la charanda de víbora de cascabel, una auténtica joya de nuestra cultura. Pero no solo es gastronomía: contamos con un entorno natural privilegiado que incluye jardines, salones para eventos y varias cabañas completamente equipadas. Esto nos permite ofrecer una experiencia integral, ideal tanto para escapadas en pareja como para eventos empresariales o familiares de gran escala.

¿Cuál ha sido el mayor reto de emprender en este sector?
Sin duda, la estacionalidad del turismo y la falta de infraestructura inicial. Emprender en zonas rurales o semirrurales implica desarrollar no solo un negocio, sino una comunidad. Tienes que formar personal, mejorar servicios básicos y, sobre todo, generar confianza en el producto que estás ofreciendo.
¿Cómo combinas tu formación técnica con la visión empresarial?
Creo que es vital no quedarte solo en la operación. Aprendí a delegar y rodearme de un equipo competente. Hoy día no solo cocino, también diseño experiencias, analizo presupuestos y construyo alianzas con otros emprendedores de la región. La gastronomía fue mi puerta de entrada, pero el emprendimiento es mi vocación.
¿Qué consejos darías a quienes quieren emprender en turismo?
Primero, conocer muy bien el entorno. El turismo no se puede improvisar. Segundo, ser fiel a la identidad local. El turista busca autenticidad, no copias. Y tercero, pensar en comunidad: tu éxito será más sólido si creces con la región, no a costa de ella.
La historia de Agustín Navarro es la de muchos jóvenes emprendedores que deciden apostar por su tierra, por su gente y por sus raíces. Con “El Canto de la Sirena”, no solo ha creado un negocio, sino un punto de encuentro entre tradición y modernidad. Su visión demuestra que en el turismo, como en la cocina, el ingrediente más importante es la pasión.
¿Te gustaría conocer más historias inspiradoras como la de Agustín? Síguenos en nuestras redes sociales y suscríbete a nuestro boletín.